icon ¡Dinero gratis!
Bonus icon
APP Para Windows
es icon

Casino Royale: cuando el riesgo construye un personaje

  El juego como campo de batalla narrativo En el cine, las escenas de juego suelen cumplir una función decorativa o simbólica. Pero en Casino Royale (2006), el juego no es un adorno: es el corazón dramático de la historia. No hay persecución más intensa que la de los ojos de Bond mientras espera el […]

Del entretenimiento al hábito: ¿es el juego una nueva narrativa digital?

Entretenimiento inmediato, recompensa constante La cultura digital nos ha acostumbrado a la gratificación inmediata. Un clic, un like, un video de quince segundos, una historia que desaparece en veinticuatro horas. En ese contexto, el juego —y en especial el microjuego digital— ha evolucionado de entretenimiento ocasional a estructura narrativa omnipresente. Ya no jugamos “de vez […]

Narrativas de riesgo: cómo el cine representa el azar, la apuesta y la fortuna

  El riesgo como espectáculo emocional Desde los inicios del cine, el riesgo ha sido una fuente inagotable de tensión narrativa. La apuesta, el azar y la fortuna no solo ofrecen conflictos dramáticos, sino que permiten explorar temas universales: el control frente al caos, el destino frente a la voluntad, la codicia frente a la […]

Entre el azar y la intuición: el riesgo como metáfora cultural

Introducción: el riesgo como lente para mirar la realidad El riesgo ha acompañado a la humanidad desde sus orígenes. Apostar, decidir, intuir, saltar sin red. Pero más allá de la acción concreta, el riesgo se ha convertido en una metáfora potente dentro de la cultura: está presente en la literatura, el arte, la política, el […]

Cuentos breves sobre apuestas: narrativas que giran en torno a un instante decisivo

La literatura del momento exacto La brevedad en la literatura no implica superficialidad. Todo lo contrario: el cuento breve, bien construido, condensa emociones, decisiones y giros en una estructura mínima que obliga al lector a estar alerta. Cuando se trata de apuestas —en sentido literal o metafórico— los relatos cortos se convierten en el escenario […]

Tecnología y cultura en 2025: creación, control y nuevas formas de lo real

  La cultura contemporánea ya no puede entenderse sin la tecnología. En 2025, esta afirmación ha dejado de ser provocadora para convertirse en una obviedad. Pero lo que aún está en debate es cómo y para qué usamos la tecnología en la producción, distribución y experiencia cultural. ¿Expande nuestras posibilidades creativas o las condiciona? ¿Nos […]

El cine en 2025: entre el algoritmo y la autoría

En 2025, el cine ya no se mira como antes. Se desplaza, se adapta, se fragmenta. La sala oscura convive con la pantalla del móvil. Las producciones independientes comparten cartel con series serializadas que se consumen en maratón. ¿Qué significa hoy “ver cine”? ¿Y qué ocurre con los lenguajes cinematográficos cuando el espectador ya no […]