El documentalista como lector de la imagen: Condicionantes del análisis.

 

Para analizar un documento es preciso conocerlo con detalle y eso implica una lectura inteligente del mismo. El lector, sea o no documentalista, que se enfrenta a una fotografía pone en práctica diversas competencias (VILCHES, 1987) que le llevan a su correcta (o, a veces incorrecta) interpretación y comprensión. Casi todas ellas son aprendidas, por lo que siempre admiten entrenamiento y mejora.

  • Competencia iconográfica. El lector capta la redundancia de ciertas formas visuales que tienen un contenido propio lo que le lleva a interpretar formas iconográficas fácilmente detectables que reproducen algo que existe en la realidad. Las interpretaciones incorrectas dela fotografía del edificio de Oiza citado antes son un problema de falta de competencia iconográfica.

  • Competencia narrativa. A partir de sus experiencias narrativas visuales, el lector establece secuencias narrativas entre las diversas figuras y objetos que aparecen en la imagen. A esta competencia narrativa contribuye poderosamente la existencia del pié de foto o de información complementaria.

  • Competencia estética. Basándose en experiencias simbólicas y estéticas, el lector atribuye un sentido estético a la composición, analiza sus valores compositivos y señala un posible sentido dramático a la representación. La fotografía de W.Eugene Smith, desde el punto de vista de la composición iconográfica, es una Pietá.

  • Competencia enciclopédica. Basándose en su memoria visual y cultural, el lector identifica personajes y situaciones, contextos y connotaciones. Esta es probablemente la competencia más importante para el documentalista que trabaja con fotografías. Puede ser una competencia efectivamente enciclopédica, de carácter general, pero en muchos casos será una competencia especializada: Es difícil trabajar con fotografías de la Guerra Civil española si no se sabe reconocer perfectamente a sus protagonistas, distinguir los uniformes, los lugares o los acontecimientos. Es necesario saber situar cada fotografía en su contexto histórico.

  • Competencia lingüístico-comunicativa. Basándose en su competencia lingüística, el lector atribuye una proposición a la imagen de la fotografía que podrá confrontar, y coincidir o no, con el pié de foto. Esta competencia afecta al documentalista en el sentido de que en muchos casos esa proposición pasará a archivarse junto a la fotografía.

  • Competencia modal. El lector interpreta espacio y tiempo de la foto y sitúa correctamente las coordenadas básicas del documento.

Muro de Francisco de la Mata (Logroño)

Estas competencias hay que confrontarlas con la emotividad, memoria visual experiencia e ideología del lector cuya influencia es fuertemente significativa en la lectura que haga del documento. Tengo ante mí dos libros similares, fotografías antiguas de la ciudad de Salamanca y fotografías antiguas de la ciudad de Logroño. Ambos recogen instantáneas tomadas por sendos fotógrafos profesionales e ilustran la vida de la ciudad en épocas similares: vistas de calles y plazas de la ciudad, el río, el ejército, las fiestas, la guerra se suceden en uno y otro libro de forma muy similar, sin comentarios, sólo con breves precisiones de lugar y fecha (aunque nunca tantas como un documentalista quisiera ver). Pues bien, uno de los libros no me "interesa " nada o, más bien, no me conmueve, no tiene para mí más que un interés profesional o intelectual, las fotos se me escapan, me resultan todas muy parecidas, no encuentro nada significativo en muchas de ellas, al menos, se que no soy capaz de captar ni de interesarme por los detalles. En el caso del otro libro cada mínimo detalle me alcanza y lo reconozco puesto que actúa como complemento de mi propia memoria y de mi actual conocimiento de la ciudad, reactiva mi pasado personal y familiar.

El libro dedicado a la ciudad que no conozco tiene para mí un valor testimonial, artístico, histórico, documental está lleno de fotos en las que lo que me afecta es el "studium" (BARTHES, 1990), mi interés intelectual por la fotografía antigua, por las vistas de ciudades, por la sociedad de generaciones anteriores, es un interés cultural. En el libro de Logroño aparece evidentemente ese "studium" pero, en muchas de las fotos, salta el "punctum", elemento o azar que me afecta directamente, llama mi atención, me inquieta o me conmueve.


5. La fotografía como objeto del análisis documental

El análisis documental es una operación que se realiza sobre los documentos pertenecientes a una determinada colección cuyo objetivo es obtener una representación de cada uno de ellos que permita encontrar y recuperar el documento de acuerdo con unos criterios previstos e informar sobre el mismo a través de un interfaz adecuado. Estas representaciones, más manejables que el original, pueden sustituir al documento en el proceso documental. Esto es especialmente útil en fotografía porque el documento original es frágil y de esta manera se preserva del uso habitual.

Ahora bien, en fotografía debemos ser conscientes de que nunca un texto va a expresar con suficiencia lo que la imagen traslada y, por ello, hay que constatar que las fichas documentales de fotografías no pueden remplazar a las propias fotos. Sin embargo las fichas sí pueden incluir una gran cantidad de información que describa los atributos característicos de cada fotografía considerada como unidad documental, información complementaria que, estructurada de acuerdo con los criterios normalizadores propios de todo proceso documental, serán de gran ayuda al que quiera encontrar las fotos, recuperarlas o saber algo sobre ellas.

5.1. Atributos biográficos

Una fotografía tiene un origen; fue creada en un momento determinado por un fotógrafo determinado y, en algunos casos, hasta fue "bautizada". Serán atributos biográficos de la fotografía, por tanto, el autor y sus circunstancias (escuela, estilo o agencia, por ejemplo) la fecha y el lugar de realización y el título, si lo hubiere. Pero también cada foto ha podido llevar una vida propia: ha sido quizás publicada en un libro o en una revista, está sujeta a unas condiciones restrictivas respecto a sus posibles usos, tiene unos derechos de autor, ha sido presentada en exposiciones, se han hecho copias, etc. Parece conveniente que toda esta información deba ir en la ficha de análisis documental.

5.2. Atributos temáticos

Una fotografía tiene un tema, un argumento, un significado, representa algo y trata sobre algo. Una cosa es lo que aparece en la imagen, lo que se ve, concreto y objetivo, y otra lo que la imagen sugiere, aquello sobre lo que la imagen trata, abstracto y subjetivo. El retrato de Inocencio X de Velázquez y sus múltiples lecturas e interpretaciones muestran claramente este hecho: El cuadro podría describirse de forma precisa y objetiva: es un retrato de medio cuerpo de un hombre maduro vestido con ropajes de color rojo intenso, etc. Pero no se puede expresar de forma objetiva lo que representa: la sabiduría, el poder de Dios en la tierra, el peso del poder o la amenaza del poder, o también la soledad del poder, opiniones todas ellas subjetivas y sin duda fuertemente condicionadas por un entorno cultural concreto y por unos referentes personales muy determinados.

Al analizar el contenido de una fotografía se encuentran tres aspectos diferentes: la denotación y la connotación, lo que aparece en la fotografía y lo que ésta sugiere y el contexto en el que se produce.

La expresión de la denotación surge de una lectura descriptiva de la imagen y señala con claridad lo que realmente aparece en la fotografía. En el campo de la semiótica se entiende por denotación la indicación que se desprende de la relación directa entre un significante y un significado. El significado denotado sería aquel contenido explícitamente reconocido de forma unívoca tanto por el emisor como por el receptor. En una foto un gato es un gato, una pipa es una pipa y una rosa es una rosa es una rosa. La analogía existente entre la fotografía y el referente permite al lector identificar el contenido. El análisis de la denotación puede hacerse de varias formas:

A. Jerarquización de la imagen: Los componentes temáticos representados por una fotografía pueden ser de tres categorías:

  • Componentes vivos: Seres humanos y animales.

  • Componentes móviles: Medios de locomoción, agua, nubes, fenómenos naturales...

  • Componentes estables: Una montaña, un grupo de árboles, un edificio, un objeto cualquiera...

Generalmente la percepción del elemento vivo precede a la del elemento móvil y ésta a la del elemento estable, factor que el documentalista tendrá que considerar, aunque, en ocasiones, el encuadre favorecerá otro modo de percepción. En todo caso, este orden no es determinante puesto que define la percepción, no la importancia relativa de cada componente en el significado final de lo fotografiado.

B. Interrogación de la fotografía: Aplicación de las cinco W’s características de la noticia periodística para averiguar todo su contenido:

  • ¿Quién aparece en la fotografía?: Identificar a todas las personas que puedan ser consideradas protagonistas de la misma: Nombre, edad, sexo, profesión, función: Claudia Schiffer; Jorge Valdano; policías municipales; refugiados políticos; estudiantes de formación profesional; jóvenes peluqueras...

  • ¿Qué situación o qué objetos están representados por la fotografía? : Se trata de identificar situaciones, objetos, infraestructuras, animales: Conferencia de prensa; Quiosco de periódicos; Autobús urbano...

  • ¿Dónde se ha hecho la fotografía? ¿Qué lugar representa? : Hay que precisar el lugar: Madrid; Estación de tren; Puerto de Barcelona...

  • ¿Cuándo se ha hecho la fotografía? : Se debe establecer con la máxima precisión la fecha, estación, época: Invierno de 1960; 23 de febrero de 1981...

  • ¿Cómo? : Describir las acciones de las personas, máquinas o animales: Políticos firmando un pacto; jubilados sentados en un banco; atasco de tráfico en una autopista...

La connotación es, evidentemente, el resto: Lo que no aparece en la foto de forma referencial y, sin embargo, la foto sugiere: los aspectos religiosos, míticos, el psicoanálisis, el inconsciente, la ideología... es decir, lo que la fotografía hace pensar al lector.

Hay una parte "objetiva" de la connotación, válida en un determinado contexto cultural: ciertos gestos o actitudes, símbolos o, incluso, colores cambian su significado en cada país o cultura. En este sentido, la lectura de la imagen pasa pues por la memoria colectiva.

Habrá también, sin duda, una parte "subjetiva" de la connotación que dependerá de la libre interpretación del documentalista. No hay que tener miedo, y el documentalista debe dejar correr su imaginación. Después de todo, las palabras clave que atribuyan a cada fotografía servirán para que sea recuperada y multiplicar los criterios de acceso puede ser útil para mejorar la recuperación. Cierto ruido puede permitirse por la rapidez de selección entre los resultados: el ojo humano es capaz de leer una foto en un segundo. Ahora bien, en sistemas donde la recuperación sea lenta, donde la visualización del documento solicitado no sea instantánea el exceso de respuestas puede ser perjudicial. En tal caso, la indización debe ser más específica y la extracción de connotaciones limitada.

Respecto a la subjetividad Bléry (1981) señala catorce parejas de opuestos aplicables al análisis de la imagen:

  • Abstracto/Sensual
  • Activo/Pasivo
  • Antiguo/Moderno
  • Tranquilizante/Estimulante
  • Artificial/Natural
  • Bello/Feo
  • Serio/Frívolo
  • Caliente/Frío
  • Colorido/Tenue (Desteñido)
  • Alegre/Triste
  • Cómico/Trágico
  • Relajado/Angustiado
  • Erótico/Frío
  • Ordenado/Discordante

No se puede olvidar, por último, el contexto, especialmente para la fotografía de prensa y para la fotografía de carácter histórico y documental, el marco de referencia en el que se sitúa una fotografía: un acontecimiento de carácter político o social determinado, un espectáculo de carácter deportivo o cultural, la época en la que se sitúa, etc. Espacio, tiempo y acontecimiento son los indicadores fundamentales del contexto.

Es útil señalar, finalmente, algunos elementos secundarios (habitualmente desdeñados) de interés en la indización:

  • Contenido accidental (objetos, actividades, etc)
  • Elementos intangibles (relaciones espaciales entre las personas, entre los objetos)
  • Convenciones fotográficas (organización típica de un equipo de fútbol, retrato de familia)
  • Convenciones de perspectiva y de selección
  • Elementos semi-intangibles (gestos, posturas, expresiones faciales)

Genericidad y especificidad de la fotografía. Una imagen es genérica y es específica, y puede haber distintos niveles de especificidad. Una fotografía del puente de Alcántara es, a su vez una fotografía de un puente o, de forma más específica, una fotografía de un puente romano. Un sistema documental deberá tener en cuenta estos diferentes niveles garantizando un análisis jerarquizado o estableciendo lazos jerárquicos en los instrumentos de recuperación.

5.3. Atributos relacionales

Son las relaciones que pueden establecerse entre la fotografía que vamos a analizar y otros documentos.

  • Relaciones por pertenencia a un mismo conjunto. Son las que se dan entre las fotografías de un mismo reportaje o de una misma serie o colección.

  • Relaciones de carácter intrínseco. Son las que se establecen entre una fotografía de prensa y el texto de la noticia correspondiente. Tienen un origen común, el acontecimiento que cubren y son complementarias.

  • Relaciones de carácter extrínseco. Son las que se establecen en entornos hipertextuales o en el proceso de ilustración como, por ejemplo, las que se establecen entre el texto y las ilustraciones en un libro infantil ilustrado o en una enciclopedia o las que se establecen entre una película de origen literario y la obra en la que está basada.


6. Metodología del Análisis Documental.

El análisis documental de fotografías se articula en dos niveles totalmente diferentes: el primero es el análisis morfológico y afecta a todos los aspectos técnicos y compositivos de la imagen, el segundo es el análisis del contenido y afecta a lo fotografiado y a sus posibles significados. Por supuesto a esto habría que añadir los datos de identificación del documento (autor, título, edición, etc.) susceptibles de ser catalogados mediante normas como las AACR o las ISBD(ME).

 

6.1. Análisis morfológico.

Estudia las características técnicas, formales y de composición de la imagen. Los aspectos morfológicos son muy importantes en el análisis de la fotografía: la forma de fotografiar algo influye en su interpretación y las precisiones técnicas sobre el punto de vista, el tipo de objetivo, la utilización del blanco y negro o el color son absolutamente necesarias desde el punto de vista documental. Muchas veces se analiza una foto, especialmente si es de prensa, como una noticia escrita, atendiendo exclusivamente al contenido periodístico, perdiéndose, de esta forma, una parte del documento. Se propone, por tanto, el estudio de una serie de aspectos imprescindibles para un correcto análisis morfológico: Soporte, formato, tipo de imagen, óptica, tiempo de pose, luz, calidad técnica, enfoque del tema y estructura formal.

6.2. Método de análisis de contenido documental.

Se propone un método de análisis orientado a representar el contenido de la fotografía en un lenguaje documental (mínimamente controlado) y mediante un resumen textual. El resultado deberá ser incluido en una ficha analítica susceptible de ser automatizada en un programa de gestión de bases de datos de carácter documental como pueden ser Knosys, MicroIsis, DB Inmagic, File Maker.

  1. Planteamiento de objetivos de la operación. El análisis documental se realiza siempre en términos relativos de acuerdo con el sistema en el que se vaya a introducir el documento. La misma fotografía no será tratada igual en un banco de imágenes de carácter profesional que en la colección particular de un fotógrafo. Los niveles de profundidad del análisis se ven afectados y la especialización temática del sistema también interviene sobre el análisis.

  2. Lectura del documento y de todos los materiales que lo acompañen: pié de foto, reverso, textos complementarios, fuentes externas, etc. Comparación con otras fuentes. Evaluación del significado principal del documento.

  3. Identificación de elementos fotografiados. Debe realizarse con la mayor precisión posible no omitiendo ningún dato aunque pueda considerarse obvio. El analista debe tener en cuenta que la información omitida considerada obvia puede no ser comprendida por usuarios lejanos.

  4. Personas protagonistas de la fotografía: Señalar de la forma más completa posible los nombres o apodos por los que se les conoce, los cargos que ocupan, las funciones o la profesión que desarrollan, etc. Si son personajes anónimos se les puede identificar por pertenencia a grupo de edad, profesión o función.

  5. Lugares. Nombres geográficos, accidentes geográficos, calles, plazas, ámbitos, precisiones ambientales, estacionales, meteorológicas presentes en la imagen.

  6. Objetos. Designación de los objetos presentes en la fotografía si se considera que tienen algún valor en el significado de la misma o si dichos objetos están bien representados. Se deberán indicar los nombres de los objetos, tipologías o marcas.

  7. Acciones/Situaciones: Descripción de la situación presentada en la fotografía, de las actitudes características de las personas fotografiadas, de las relaciones espaciales.

  8. Especificación del contexto de la fotografía. Aunque no esté presente en la fotografía señalar el contexto histórico, político, social, cultural en el que se sitúa la fotografía si consideramos que ese dato es relevante para su recuperación.

  9. Estudio de las connotaciones. Como ya se ha señalado es la parte más subjetiva del análisis. Deben señalarse las connotaciones más claras para el analista

  10. Evaluación de la pertinencia de los conceptos candidatos a entrar en la ficha de descripción obtenidos en los puntos anteriores. El criterio a seguir tiene un carácter práctico y debe averiguar si existe una correspondencia lógica entre una demanda efectuada con dicho término y la fotografía en cuestión en cuyo caso el término sería correcto.

  11. Traducción al lenguaje documental utilizado por el sistema. Tras analizar en una fotografía la denotación, la connotación y el contexto habremos obtenido una serie de nociones y conceptos representativos de su contenido que habrá que transformar en descriptores. Obtendremos descriptores onomásticos (personas físicas y jurídicas), descriptores geográficos, descriptores temáticos (conceptos abstractos, objetos, actitudes) y descriptores cronológicos. Sea cual sea el lenguaje documental utilizado puede ser conveniente separar los descriptores que identifican elementos presentes en la foto (descriptores referenciales) de los descriptores que identifican elementos relacionados con la foto pero que no aparecen en ella (descriptores no referenciales). En caso de que no hubiera un lenguaje documental se deberán dar normas para el control de los descriptores onomásticos y geográficos y es muy recomendable tratar de controlar los descriptores temáticos al menos en lo que se refiere al control de la sinonimia.

  12. Redacción de un resumen textual de la fotografía. Debe ser muy descriptivo y en su redacción debemos tener en cuenta que tenemos que elegir qué incluimos, de tal manera que no aparezcan elementos anecdóticos en detrimento de otros más trascendentes. Es importante ordenar la información definiendo desde las primeras palabras quién o qué protagoniza la fotografía, dónde es la fotografía, cuándo y en qué circunstancias contextuales ha sido tomada y qué representa.

Toda la información extraída del proceso debe presentarse en una ficha de representación elaborada a medida del sistema documental en la cual cada información deberá ir en su campo correspondiente como la que se propone a continuación:

  • Número de registro: (NUMREG). Clave numérica o alfanumérica dada al documento cuando entra en el sistema. Puede ser un número correlativo o puede estar codificado indicando la colección, el fondo concreto en el que se sitúa o la fecha.

  • Signatura topográfica: (SIGTOP). Clave numérica o alfanumérica que indica dónde está situado físicamente el documento.

  • Signatura digital: (SIGDIG). Nombre del archivo digital del documento. Si se trata de una base de datos automatizada esta signatura servirá de enlace parea visualizar el documento.

  • Número de negativo: (NUMNEG). Clave numérica o alfanumérica del negativo del documento.

  • Otras signaturas: (OTSIG). Correspondientes a copias o reproducciones del documento del documento.

  • Fecha de entrada: (FEENT). Campo con formato de fecha que indica cuándo ha entrado la fotografía en el sistema documental.

  • Procedencia: (PROC). Se indicará la forma de adquisición (procedencia propia, compra, intercambio, donación) y el lugar de procedencia cuando se considere necesario.

  • Fotógrafo: (AUTFOT). Nombre completo y datos biográficos del autor de la fotografía. Este campo puede remitir a una base de datos que incluya datos sobre los fotógrafos.

  • Agencia: (AG). Nombre de la agencia de la que procede la foto.

  • Título de la fotografía: (TITFOT) Título dado por el fotógrafo o título construido por el documentalista. La construcción de títulos debe de estar normalizada. Se recomienda titular los retratos con el nombre del personaje y la fecha; las fotos de lugares con el nombre del lugar y la fecha y las fotos de situaciones y acontecimientos con su denominación, el lugar y la fecha.

  • Título de reportaje: (TITREP). Se utilizará cuando la fotografía pertenezca a un reportaje indicando el nombre dado al reportaje por su autor o un título descriptivo construido por el documentalista con normas similares a las utilizadas en el campo anterior.

  • Fecha de la fotografía: (FEFOT): Campo con formato de fecha que indica con la mayor exactitud la fecha en que fue obtenida la fotografía original.

  • Soporte: (SOP). Se indicará si se trata de positivo o negativo, el material que constituye el soporte y la emulsión así como la indicación de blanco y negro o color o características cromáticas.

  • Formato: (FORM) Formato (Vertical, horizontal, oval, etc.) y tamaño, en centímetros o en milímetros del documento.

  • Estado de conservación: (ESTCON) Se indicará el estado del soporte y de la emulsión.

  • Derechos de autor: (DERAUT). Se expresará con claridad quién es el titular de los derechos de utilización de la fotografía.

  • Condiciones de uso: (USO). Posibilidad y condiciones de reproducción, copia, difusión, préstamo, venta, etc. Indicación de los contratos.

  • Publicado en: (PUB). Se indicará dónde ha sido publicada la fotografía. Si se trata de un libro se darán los datos de Título/Autor. -- Ciudad: Editorial, año. Si se trata de un periódico o revista el nombre de la publicación y la fecha.

  • Optica: (OPT) Si se considera visualmente reseñable porque afecta de forma significativa al significado de la fotografía o porque interesa al sistema por las características de la base de datos se debe indicar la óptica utilizada para realizar la fotografía: Teleobjetivo, 50 mm, gran angular, ojo de pez.

  • Tiempo de pose: (EXP)Como en el campo anterior se puede indicar la velocidad de exposición: Instantánea, ultrarrápida, pose o movimiento.

  • Luz: (LUZ). Circunstancias de luz de la fotografía: Día, noche, natural, noche americana, lateral, contraluz, sobrexposición, subexposición, iluminación de estudio.

  • Enfoque: (PLA). Tipo de plano utilizado en la composición: Plano general, plano de conjunto, plano entero, plano americano, plano medio, primer plano, plano detalle.

  • Punto de vista: (PVIS). Aumento 1/3 Macro, Aumento 20/20000 Micro, picado, contrapicado, cenital, aéreo (vertical a gran altura), aéreo (vertical a baja altura), aéreo oblicuo, espacial.

  • Estructura formal: (ESFOR). Retrato (individual, de estudio, de grupo), Escena, Paisaje, Paisaje urbano, Paisaje interior, Bodegón.

  • Resumen: (RES).Descripción en lenguaje natural del contenido de la fotografía.

  • Descriptores onomásticos: (DESPER). Personas físicas o jurídicas que aparecen en la fotografía.

  • Descriptores geográficos: (DESLUG). Lugares o ámbito geográfico de la fotografía.

  • Descriptores temáticos: (DESTEM). Objetos, acciones, actividades, situaciones o conceptos relacionados con la fotografía.

  • Autores: (DESAUT). Nombres de autores de obras reproducidas por la fotografía. Se puede utilizar para reproducciones de obras de arte, fotografía de arquitectura, fotografías de películas cinematográficas, etc.

  • Obras: (DESOB) Nombres de obras reproducidas en la fotografía. Se utiliza como el campo anterior.

  • Notas: (NOT). Información complementaria que no haya tenido cabida en campos anteriores y que se considere necesario añadir.

 


sevilla.jpg (165324 bytes)

NUMREG: 01 SIGTOP: ARM1/01 SIGDIG: FIG65.jpg NUMNEG: OTSIG:

FEENT: 98/01/02 PROC: Donación particular.

AUTFOT: Emilio Beauchy (Sevilla 1847-1924) AG:

TIT/FOT: Sevilla, 1892 TIT/REP:

FEFOT: 1892

SOP: Papel sobre cartón; BN. FORM: 210 x 290 mm

ESTCONS: Bueno. DERAUT: Libre. USO: Libre

OPT: Gran angular EXP: Larga LUZ: Día.

PLA: Plano general PVIS: Picado leve ESFOR: Escena

RES: Vista general del río Guadalquivir a su paso por Sevilla durante las inundaciones de 1892. La foto está tomada desde la margen izquierda del río en dirección a la desembocadura y se aprecia con claridad el Muelle de la Sal inundado, barcos varados y algunos grupos de curiosos. Se ve la Torre del Oro y el barrio de Triana. Una mujer fuera de foco contempla la escena a la izquierda de la imagen.

DESPERS:

DESLUG: Sevilla, río Guadalquivir, Muelle de la Sal, Triana, España

DESTEM: Inundaciones, Navegación fluvial, Paseo, Curiosidad

DESOB: Torre del Oro

NOT: La fotografía está montada sobre cartón original con la estampación del nombre del fotógrafo en la posición inferior/centro.


NUMREG: 01 SIGTOP: ARM1/01 SIGDIG: carte2.jpg NUMNEG: OTSIG:

FEENT: 98/01/02 PROC: Donación particular.

AUTFOT: Maujean (Paris) AG:

TIT/FOT: Hermano y hermana TIT/REP:

FEFOT: 1880?

SOP: Papel sobre cartón; BN tonalidad sepia. FORM: Carte de visite

ESTCONS: Bueno. DERAUT: Libre. USO: Libre

EXP: Larga LUZ: Artificial.

PLA: Plano entero ESFOR: Retrato de estudio

RES: Una niña de unos seis años y un niño de diez, probablemente hermanos, posan en estudio. A la izquierda, ella, con el rostro serio, está erguida, en posición ligeramente tres cuartos y viste una camisa blanca con corpiño ajustado y falda oscura con amplio vuelo, con los zapatos y calcetines claros, dejando caer su brazo derecho sobre la misma pierna adelantada y apoyando el izquierdo sobre el respaldo de un taburete. El niño esboza una sonrisa y viste chaqueta corta abrochada con un solo botón al cuello sobre camisa y pantalón de tonos claros. Sostiene un canotier en la mano izquierda que lleva sobre su rodilla mientras que apoya el brazo derecho sobre el respaldo del taburete en el que se sienta. El fondo es un pesado cortinaje que cae sobre una falsa balaustrada.

DESTEM: Familia, Hermanos, Niño, Niña, Infancia

NOT: La fotografía está montada sobre cartón original con la estampación del nombre del fotógrafo en la posición inferior izquierda. Al dorso figura: Photographie Maujean. 17, Rue de la Madeleine; 30, Faubourg Saint Honoré. 35500 clichés conservés. English spoken.


SIGTOP: F3/004.

SIGDIG: playa.jpg.

FEENT: 10/10/98

PROC: Donación.

AUTFOT: Fernando del Valle (Logroño, 1960)

TITFOT: Puesta de sol en la Concha.

FEFOT: 07/98

SOP: Diapositiva color.

FORM : 35 mm..

DERAUT: © Fernando del Valle.

USO: Permitida la reproducción citando la fuente.

OPT: Teleobjetivo. EXP: Instantánea. LUZ: Natural, contraluz.


7. El banco de imágenes interactivo.

La organización un banco de imágenes con la tecnología actual supone la realización de las fichas de análisis correspondientes para cada representación mediante un programa de gestión de bases de datos documentales así como la captación mediante escáner y compresión de todas ellas y su introducción en un soporte magnético o óptico. El sistema debe permitir la visualización rápida y simultánea de las imágenes recuperadas de forma que el proceso de selección sea ágil. La creación de lazos y relaciones entre imágenes, factible con técnicas de hipermedios o en HTML, podría contribuir además a ampliar las búsquedas a partir de otras imágenes, lo cual sería un paso adelante en la solución del problema de tratar con palabras el lenguaje visual. Efectivamente en muchas páginas de Internet se da acceso a las fotografías a través de otras fotografías. Una foto reducida puede dar acceso a la misma foto ampliada o a otras relacionadas con ella.

La propuesta más interesante en esta línea es establecer relaciones no textuales entre las fotos, relaciones puramente visuales basadas en el contenido temático o en dimensiones visuales como la temperatura del color, la textura etc., que permitan pasar de una foto a otras relacionadas con ella. Esto permitiría "navegar" por toda la colección siguiendo unos recorridos marcados por el gusto o el interés del lector, recorridos irrepetibles que, en todo momento, sin embargo, situarían al lector al permitirle visualizar la ficha de la foto. De manera complementaria son también muy útiles enlaces de carácter formal o relacionados con los atributos de la fotografía que permitan agrupar y visualizar las fotos de un mismo autor, las de un mismo lugar, las de una persona o las de un mismo tema. En colecciones fotográficas pequeñas o en páginas web donde se quieran incluir series de fotos esta opción, realizada en HTML, puede sustituir a la base de datos tradicional y lograr una relación más ágil con el lector. En Internet pueden encontrase dos ejemplos significativos de esta posibilidad de organización:

Virage.- http://www.virage.com : La página web de Virage ofrece la posibilidad de localizar imágenes mediante imágenes, soslayando el inconveniente de la traducción de imágenes a palabras. Utiliza un método de recuperación que consiste en la presentación de un mosaico de imágenes como modo de inicio de la operación de interrogación. A partir de cualquiera de esas imágenes, el usuario puede solicitar que la base de datos calcule qué otras imágenes de su base de datos son semejantes a la indicada. El resultado es un nuevo mosaico de imágenes ordenadas por el grado de relevancia mediante la utilización de elementos icónicos, como el color, la saturación, los contornos geométricos básicos, etc. , en lugar de términos o palabras clave. La base de datos permite al usuario especificar una imagen de partida, o bien valores numéricos de color, composición, textura y estructura, así como una opción de búsqueda aleatoria, que le ofrece nuevas imágenes, si ninguna de las imágenes del mosaico inicial ofrece un buen origen para el usuario. Virage ha desarrollado también un sistema de análisis documental automático para informativos audiovisuales de televisión que descompone y resume el documento en frames significativos y que utiliza toda la información sonora y textual para construir resúmenes y proponer descriptores.

Corbis (The Place for Pictures in Internet): La base de datos Corbis, de carácter comercial, está formada por fotografías organizadas en diez categorías: Historia, Arte, Espectáculos y Entretenimiento, Vida contemporánea, Ciencia e Industria, Animales, Naturaleza, Viajes y Cultura, Colecciones y Acontecimientos especiales. Todas las fotografías están representadas textualmente siguiendo un procedimiento similar al tratado aquí mediante un conjunto de campos: título, lugar, descripción y descriptores, entre otros de carácter técnico. La búsqueda mediante texto se realiza por medio de palabras clave o descriptores y permite la utilización de operadores booleanos o de proximidad. La búsqueda de información se facilita con un tesauro en línea de funcionamiento automático. El usuario obtiene una respuesta en forma de mosaico de imágenes, a partir del cual puede ver la descripción textual asociada a la misma y comenzar una operación mixta de navegación/recuperación. Si el usuario no tiene una búsqueda prevista o quiere recorrer la colección puede entrar en el catálogo y seleccionar uno de los temas principales y pasar de una imagen a otras por proximidad visual o temática.

 


 

Visitas: 421

Responde a esto

Libros – Editores

Creatividad Internacional es una red abierta, sin fines de lucro, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento. 

Un espacio consolidado desde hace 15 años para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos cordialmente a participar y ser parte de nuestra comunidad.

Ismael Lorenzo

Director

Robert Allen Goodrich, Subdirector

Liss Rivas Clisson,  Subdirectora

Alina Galliano R.I.P.

Jorge Dominguez, Carlos Rubio, Oscar Martínez Molina,  Eduardo Casanova

Consejo Editorial

_____________

PROGRAMACIÓN RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'

ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS,  CONVERSATORIOS  

784 Programas radiales, +89,975

 visualizaciones en Youtube, Pags en FB, Twitter y en Instagram. 

___________

"Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros. 

Somos una entidad sin fines de lucro. 

_____________

PREMIO LITERARIO "REINALDO ARENAS" DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2024'

Género: NOVELA Este año 2024 en su 10ma entrega será para 'Novela'.

https://creatividadinternacional.com/profiles/blogs/premio-de-literatura-creatividad-internacional/edit

_____________

La niña del zapato roto, de Griselda Roja

La niña del zapato roto

___________

El silencio de los 12

Ismael Lorenzo

'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia

El silencio de los 12

Nueva edición revisada

__________

'Matías Pérez baila la Macarena

Ismael Lorenzo

La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada  hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'.  Disponibles en las Amazon.

MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA

____________

Amigos en Tiempos Difíciles'

Ismael Lorenzo

En este libro recién publicado 'Amigos en Tiempos Difíciles', Ismael Lorenzo describe las vicisitudes y pérdidas sufridas por la estafa que condujo a una orden judicial de desalojo y como muchos volvieron la espalda pero aparecieron otros

AMIGOS EN TIEMPOS DIFICILES

__________

PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2024'

En el 2023, su 9va versión, el ganador ha sido Carlos Fidel Borjas.

En el 2024 ha sido Miguel Angel Teposteco.

_________

Libros de Ismael Lorenzo

_________

Ismael Lorenzo

‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra 

Años de sobrevivencia

__________

Madame Carranza

Renée Pietracconi

La novela basada en hechos reales relatados por Josefina, tía abuela de Renée y añadiendo un poco de ficción para atraparnos en historias dentro de historia

Madame Carranza

_________

Casa Azul Ediciones

Súmate a la campana de promoción a la lectura 

TE INVITO A LEER 

Email: casazulediciones@gmail.com

'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.

© 2024   Creado por Creatividad Internacional.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

VISITAS DESDE MARZO 5/09: