Red de Literatura y Cine
El hispano-chileno Jorge Edwards mantiene desde hace más de 50 años una íntima relación con París forjada a golpe de aeropuerto, de novela, de poemario, de credenciales diplomáticas y tertulias intempestivas en las que se mezcló con algunas de las mejores plumas latinoamericanas del siglo XX
"París me ha dejado una formación literaria, recuerdos y páginas escritas, muchas páginas", resumió hoy en una entrevista Edwards, diligente en su actual puesto de embajador de Chile ante Francia.
Es en ese enclave situado en la avenida de la Motte-Picquet, allí donde su compatriota Pablo Neruda vivió entre 1971 y 1973, donde se inicia la ruta que estrena ahora el Instituto Cervantes y que recupera algunos de los trazos que Edwards (Santiago de Chile, 1931) ha desparramado por París.
Su ruta literaria -que toma el relevo de las dedicadas por el Cervantes a Antonio Machado, Julio Cortázar o Mario Vargas Llosa y se adelanta a las que vendrán sobre Neruda o Vicente Huidobro- se centra especialmente en el París de Montparnasse, ese que Edwards frecuentaba cuando llegó por primera vez a París, en 1962 y como secretario de la embajada que hoy le toca gobernar.
En aquel entonces, el Jorge Edwards de treinta y tantos años invertía gran parte de sus madrugadas en varios cafés cercanos al cementerio de Montparnasse, rodeado de escritores, artistas, literatos, vino y conversaciones.
"Me acuerdo de ese café La Dôme, completamente cutre, no como ahora. Ahí llegaba Giacometti con amigas en la noche y bebía vino, de la casa, no refinado, y en cantidad", rememora el autor de "Persona non grata" o "El Peso de la noche".
Se zambulle en ese París efervescente de los años sesenta y revive aquellas conversaciones en los aledaños del cementerio de Montparnasse, donde solía acercarse a visitar la tumba de Baudelaire.
"Ahí llegaba Julio Cortázar, el poeta chileno Enrique Lihn, pintores como Roberto Mata, Antonio Saura, un pintor argentino Antonio Seguí...", sigue recordando el hombre que escribió "Los convidados de piedra", y que pronto cumplirá 82 años.
En esas calles de la margen izquierda del Sena es también donde conoció al ahora premio nobel Mario Vargas Llosa, antes de que le llegara la fama literaria con "La Ciudad y los Perros".
"Hacíamos una tertulia más o menos aburrida, en la radio. Y luego, en el café de la esquina, una tertulia muy divertida que no se retransmitía, en la que hablábamos de Cortázar, de Borges, hasta de Cervantes o de Dostoievski", dice sonriendo y recordando sus años de corresponsal en París y aquel mayo del 68.
Medio siglo después, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, le ofreció ocupar el puesto de embajador en París.
"Una extravagancia del presidente Piñera. A este joven presidente, joven para mí, se le ocurrió que lo mejor era nombrarme embajador en París, cosa que me sorprendió mucho. Si me ofrece cualquier otro cargo, le digo que no. No quería ser burócrata, ni mucho menos. Pero París me tentó. Caí en la tentación de París", confiesa Edwards.
En su cargo, este abogado y diplomático formado en Princeton se confiesa más madrugador, menos noctámbulo. Se levanta temprano, a las seis y media. Escribe. Después, se viste de embajador y la vida diplomática le devora hasta que llega la noche y regresa al refugio de la página en blanco, casi a hurtadillas, cuando todos duermen.
Etiquetas:
Creatividad Internacional es una red abierta, sin fines de lucro, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento.
Un espacio consolidado desde hace 15 años para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores. Los invitamos cordialmente a participar y ser parte de nuestra comunidad.
Ismael Lorenzo
Director
Robert Allen Goodrich, Subdirector
Liss Rivas Clisson, Subdirectora
Alina Galliano R.I.P.
Jorge Dominguez, Carlos Rubio, Oscar Martínez Molina, Eduardo Casanova
Consejo Editorial
_____________
PROGRAMACIÓN RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'
ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS, CONVERSATORIOS
784 Programas radiales, +89,975
visualizaciones en Youtube, Pags en FB, Twitter y en Instagram.
___________
"Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros.
Somos una entidad sin fines de lucro.
_____________
PREMIO LITERARIO "REINALDO ARENAS" DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2024'
Género: NOVELA
Pueden participar: Autores de cualquier nacionalidad de lengua castellana.
Convocatoria del 1ro. de septiembre, 2024 al 15 de octubre 2024.
Se otorgará alternativamente cada año para Novela y a la siguiente Poesía. Este año 2024 en su 10ma entrega será para 'Novela'.
_____________
Encuéntranos en Facebook y mantente al día con nuestras novedades.
_________________
La niña del zapato roto, de Griselda Roja
___________
Ismael Lorenzo
'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia
Nueva edición revisada
__________
'Matías Pérez baila la Macarena
Ismael Lorenzo
La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'. Disponibles en las Amazon.
MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA
____________
Amigos en Tiempos Difíciles'
Ismael Lorenzo
En este libro recién publicado 'Amigos en Tiempos Difíciles', Ismael Lorenzo describe las vicisitudes y pérdidas sufridas por la estafa que condujo a una orden judicial de desalojo y como muchos volvieron la espalda pero aparecieron otros
__________
PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2024'
En el 2023, su 9va versión, el ganador ha sido Carlos Fidel Borjas.
En el 2024 ha sido Miguel Angel Teposteco.
_________
Libros de Ismael Lorenzo
_________
‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra
__________
Madame Carranza
Renée Pietracconi
La novela basada en hechos reales relatados por Josefina, tía abuela de Renée y añadiendo un poco de ficción para atraparnos en historias dentro de historia
_________
Casa Azul Ediciones
Súmate a la campana de promoción a la lectura
TE INVITO A LEER
Email: casazulediciones@gmail.com
'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.
© 2024 Creado por Creatividad Internacional.
Tecnología de