George Miller: "Furiosa es heredera de la teniente Ripley y de Calamity Jane"

George Miller: "Furiosa es heredera de la teniente Ripley y de Calamity Jane"

El director de 'Furiosa' y creador de la saga de acción Mad Max reflexiona sobre el lenguaje del cine, el poder de las historias, la oportunidad del una mujer guerrero y Elsa Pataky

Cuenta la leyenda que la saga Mad Max nació en la sala de urgencias del hospital en el que trabajaba un médico de nombre George Miller (Brisbane, 1945). Al otro lado del zoom, desde Londres, y justo después de haberse paseado por Cannes, el ahora director ni da ni quita la razón. Simplemente, deja que el mito crezca. "Así entendemos el mundo. Nos contamos historias para consolarnos, acompañarnos y comprender lo que nos rodea. No conviene nunca contradecir a una buena historia", comenta divertido. A sus 75 años, a Miller parece divertirle casi todo: su profesión, el entusiasmo cinéfilo con el que ha sido recibido su último delirio de acción y el hecho ridículo de que una entrevista que pudo haberse hecho en persona un día antes, se acabe por realizar en la distancia por eso de las prisas. 'Furiosa: De la saga Mad Max' es la quinta entrega de la serie y, otro motivo para la contradicción y la risa incluso, la primera de todas en cuanto al orden cronológico. Ahora nos olvidamos del 'Loco Max' y nos centramos en la furiosa Furiosa, a la que da vida Anya Taylor-Joy cerca de la perfección. Y la rabia.

Se ha escrito que Furiosa es el primer icono de la última ola feminista. ¿Da por buena esta definición?

Creo que mi papel es más modesto. Soy, en primer lugar, un contador de historias y el que acaba siendo una mujer la protagonista obedece a una lógica narrativa. Queríamos hacer una película que discurriera enteramente en la carretera. Hablo de 'Fury Road'. Tenía que pasar toda ella en tres días y dos noches. Luego pensamos en el elemento humano. Y fue ahí cuando surgió la idea de una trama que girara alrededor de cinco esposas huyendo de un señor de la guerra. Digamos que, de forma natural, plateamos que la que capitaneara esa huida fuera una mujer guerrero. Algo así es una constante en muchas culturas. De haber sido un hombre, habría sido la historia de siempre...
¿No hubo, entonces, por así decirlo una motivación reivindicativa?
Si acaso una razón personal. Fui a un colegio solo de chicos. Cuando estudié en la universidad, solo el 30% de los estudiantes eran mujeres. Y eso ha ido cambiando hasta la situación en las que nos encontramos hoy. Que no es de igualdad aún, pero tendemos a ella. Es inevitable que eso acabara por colarse en la historia. Pero no me considero un pionero. Antes que Furiosa estuvo el teniente Ripley. Y recuerdo que en los 'westerns' que vi de niño, entre la mayoría abrumadora de hombres, existían figuras excepcionales como la de Calamity Jane. Furiosa es heredera de la teniente Ripley y de Calamity Jane. Además, me atrevería a decir que la mujer guerrera ha estado en todos los folclores y los cuentos de niños. Pero sí, ha costado asumir que los héroes de acción también son mujeres.

En su cine se habla poco y muchas veces los diálogos forman parte casi de la banda sonora, no son significativos...

La sintaxis del cine que aún manejamos en plena era de los efectos especiales es la creada en la época del cine mudo. Este es un arte de 130 años y los conceptos fundamentales ya se establecieron en su primera etapa sin sonido. En lo que al cine de acción se refiere, no hemos avanzado tanto desde Buster Keaton o Harold Lloyd. Ellos ya desarrollaron los principales recursos. Eran películas mudas, pero llevaban el sonido dentro. Una película debería ser entendida perfectamente por una persona sorda. Aspiro, como Hitchcock, a hacer película que no necesiten subtítulos en Japón.

Visitas: 4

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!

Participar en Creatividad Internacional

Libros – Editores

Creatividad Internacional’, es una red abierta, sin fines de lucro, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento. 

Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores, ya por 15 años de fundada. Los invitamos a participar.

Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional

Robert Allen Goodrich, Subdirector

Liss Rivas Clisson,  Subdirectora

Alina Galliano R.I.P.

Jorge Dominguez, Carlos Rubio, Oscar Martínez Molina,  Eduardo Casanova

Consejo Editorial

____________

PROGRAMACIÓN RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'

ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS,  CONVERSATORIOS  

745 Programas radiales, +86,600 visualizaciones en Youtube, Pags en FB, Twitter y en Instagram. 

___________

Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros. 

Somos una entidad sin fines de lucro. 

___________

La niña del zapato roto, de Griselda Roja

La niña del zapato roto

___________

El silencio de los 12

Ismael Lorenzo

'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia

El silencio de los 12

Nueva edición revisada

__________

'Matías Pérez baila la Macarena

Ismael Lorenzo

La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada  hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'.  Disponibles en las Amazon.

MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA

____________

Amigos en Tiempos Difíciles'

Ismael Lorenzo

En este libro recién publicado 'Amigos en Tiempos Difíciles', Ismael Lorenzo describe las vicisitudes y pérdidas sufridas por la estafa que condujo a una orden judicial de desalojo y como muchos volvieron la espalda pero aparecieron otros

AMIGOS EN TIEMPOS DIFICILES

__________

PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2023'

En el 2023, su 9va versión, el ganador ha sido Carlos Fidel Borjas.

_________

Libros de Ismael Lorenzo

_________

Ismael Lorenzo

‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra 

Años de sobrevivencia

__________

Madame Carranza

Renée Pietracconi

La novela basada en hechos reales relatados por Josefina, tía abuela de Renée y añadiendo un poco de ficción para atraparnos en historias dentro de historia

Madame Carranza

_________

Casa Azul Ediciones

Súmate a la campana de promoción a la lectura 

TE INVITO A LEER 

Email: casazulediciones@gmail.com

'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.

© 2024   Creado por Creatividad Internacional.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

VISITAS DESDE MARZO 5/09: