La Semana Santa, que debería ser un ejercicio de piedad, se está convirtiendo en esta orilla del pensamiento cristiano en una parodia colectiva de quienes hemos sido.

En una encuesta a pie de calle que narraba un locutor de radio y que quizá escuche en sueños, sueños buenos, sueños malos, con sus luces y sus sombras, con sus sombras y sus luces. Y yéndonos a Calderón de la Barca, habríamos de expresar: (…) ¿Qué es la vida? Un frenesí ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, que toda la vida es sueño y los sueños, sueños son.

En estos sueños que entiendo que fueron de madrugada le preguntaba a media docena de jóvenes que ya habían dejado atrás la adolescencia por los hechos o sucesos que se celebran y conmemoran en la Semana Santa Española y por cómo entendían o comprendían la festividad.

Las respuestas nos evidenciaron un profundo desconocimiento, una ignorancia supina, pues he de comentar que la mayaría contestaron que era “algo de Jerusalén, cosas que le pasan a Dios (el Dios de todas las religiones), o un desfile de gentes que se manifiestan por la calle sin que sepamos el porqué. O también que también parecían gentes que se manifestaban al estilo ‘Halloven’ disparadas para no ser reconocidas nunca jamás”.

 

Nuestros entrevistados chicas y chicos, pertenecían culturalmente al universo judío cristiano, habían sido bautizados en la fe católica-apostólica y romana-, y supongo que habrían hecho la primera comunión, vivían en ciudades españolas y su nivel de información correspondería al tiempo en el que están viviendo.

 

Todos -ellas y ellos-pertenecen a una generación que no tuvo acceso escolar a la historia sagrada, que desconocen la pasión de Cristo contada o escenificada con imágenes, cada primavera de año, y deben pertenecer a familias que se comunican mediante monosílabos.  “¡Vaya convivencia de seres humanos!”, diría uno.

 

La tradición, que está en el soporte de nuestra convivencia, se ha roto por los cuatro costados. Bien es cierto que esta o cualquiera encuesta no representa a “la ignorancia manifiesta de nuestros jóvenes”, y está más cercana a la anécdota que a los tiempos actuales, y se representa de una forma o manera aleatoria tabulando, midiendo, respuestas que no obedecen a un grupo numeroso de muchachos preguntados.

No tiene especial interés de un ejercicio demoscópico, pero resulta…inquietante por lo que tiene de desconocimiento. Y vuelo a la tradición, y a no confundir la fe con el folklore, con abarcar en el concepto cultural nuestros hitos históricos, nuestros santos y señas de una manera de vivir e interpretar el mundo.

La Semana Santa no es solo un conjunto de procesiones que llenan las calles y plazas, son los días en el particular calendario de la piedad en un país católico, y también apostólico y romano. La Semana Santa nos pertenece como pueblo desde hace siglos.

Ningún muchacho musulmán ni ningún ciudadano de un país árabe daría una respuesta equivale fuese preguntado por el Ramadán. La ignorancia es una lacra terrible que convierte a los hombres en esclavos, acríticos, en ciudadanos sumisos, en personas esencialmente manipulables.

Y es que no puedo olvidarme de…Andalucía, ¡qué tierra! Dicen de ‘Semana Santa’, la andaluza es alegre: alegre tiene que ser, en tierra con ‘cante’ alegre.  ‘Saeta’, cante andaluz; copla de los mil amores; saeta de los mil perdones, copla cante de muerte.  ¡Bendita tierra qué es ésta!: donde nacieron poetas, Lorca y Machado juntos: ¡Éstos si fueron poetas! 

No puedo olvidarme ni por un momento de una ‘saeta’, de ‘un paso’ o de ‘un penitente’ en la ‘Semana Santa’ andaluza. Manuel Machado honró a ‘LA SAETA’, Campos de Castilla, CXXX (1907-1917), cuando dejó escrito:

¿Quién me presta una escalera,
para subir al madero,
para quitarle los clavos
a Jesús el Nazareno?
Saeta Popular

 

 

 

La Coruña, 17 de mayo de 2024

©Mariano Cabrero Bárcena es escritor

Visitas: 5

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Creatividad Internacional para añadir comentarios!

Participar en Creatividad Internacional

Libros – Editores

Creatividad Internacional’, es una red abierta, sin fines de lucro, donde no se tiene que registrar para ver su información y colaboraciones, hay +6,000 Foros de Discusiones sobre grandes escritores y cineastas; actualización diaria de noticias literarias y cinematográficas y +18,000 blogs con creaciones literarias de gran talento. 

Un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores, ya por 15 años de fundada. Los invitamos a participar.

Ismael Lorenzo, Director, Creatividad Internacional

Robert Allen Goodrich, Subdirector

Liss Rivas Clisson,  Subdirectora

Alina Galliano R.I.P.

Jorge Dominguez, Carlos Rubio, Oscar Martínez Molina,  Eduardo Casanova

Consejo Editorial

____________

PROGRAMACIÓN RADIAL DE 'CREATIVIDAD INTERNACIONAL'

ENTREVISTAS, CINE Y LIBROS,  CONVERSATORIOS  

748 Programas radiales, +86,600 visualizaciones en Youtube, Pags en FB, Twitter y en Instagram. 

___________

Creatividad Internacional' no se hace responsable por los contenidos y opiniones publicados por sus miembros. 

Somos una entidad sin fines de lucro. 

___________

La niña del zapato roto, de Griselda Roja

La niña del zapato roto

___________

El silencio de los 12

Ismael Lorenzo

'El silencio de los 12', narra las historias, en sus propias voces, de mujeres agredidas sexualmente, sus consecuencias y secuelas de estos abusos. Desde el Líbano hasta España, desde Francia hasta Italia

El silencio de los 12

Nueva edición revisada

__________

'Matías Pérez baila la Macarena

Ismael Lorenzo

La Pentalogía de los 'Matías Pérez', iniciada  hace un par de décadas: 'Matías Pérez entre los locos', 'Matías Pérez regresa a casa', 'Matías Pérez en los días de invierno', 'Matías Pérez de viaje por el Caribe', y 'Matías Pérez baila la Macarena'.  Disponibles en las Amazon.

MATIAS PEREZ BAILA LA MACARENA

____________

Amigos en Tiempos Difíciles'

Ismael Lorenzo

En este libro recién publicado 'Amigos en Tiempos Difíciles', Ismael Lorenzo describe las vicisitudes y pérdidas sufridas por la estafa que condujo a una orden judicial de desalojo y como muchos volvieron la espalda pero aparecieron otros

AMIGOS EN TIEMPOS DIFICILES

__________

PREMIO LITERARIO 'REINALDO ARENAS, DE CREATIVIDAD INTERNACIONAL 2023'

En el 2023, su 9va versión, el ganador ha sido Carlos Fidel Borjas.

_________

Libros de Ismael Lorenzo

_________

Ismael Lorenzo

‘Años de sobrevivencia’, es la continuación de las memorias comenzadas en ‘Una historia que no tiene fin', y donde se agregan relatos relacionados a su vida de escritor y a su obra 

Años de sobrevivencia

__________

Madame Carranza

Renée Pietracconi

La novela basada en hechos reales relatados por Josefina, tía abuela de Renée y añadiendo un poco de ficción para atraparnos en historias dentro de historia

Madame Carranza

_________

Casa Azul Ediciones

Súmate a la campana de promoción a la lectura 

TE INVITO A LEER 

Email: casazulediciones@gmail.com

'Creatividad Internacional', red de Literatura y Cine, un espacio para exponer creaciones y opiniones a críticos, editores y productores.

© 2024   Creado por Creatividad Internacional.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

VISITAS DESDE MARZO 5/09: